El arrasante huracán San Zenón


Un día como hoy, hace 90 años el catastrófico huracán San Zenón entraba al país como categoría 4 destruyendo arrasando con todo lo que encontraba a su paso en 1930.

 

Ese 3 de septiembre San Zenón entraba por Santo Domingo a las 2 de la tarde impactando con vientos y ráfagas violentas a la ciudad.


San Zenón fue uno de los huracanes más destructores de en la historia de República Dominicana debido a que pasó por el centro de la Capital donde para esa época la mayoría de las casas estaban construidas de madera de palma con techos de zinc, pero también a la incredulidad de miles que no creyeron en los avisos meteorológico de la época, pero también a la información tardía que caracterizaba aquella época.


Se habla de cuatro mil muertos y 20 mil heridos, lo que desató un ambiente de desesperanza y desesperación comenzando justo entonces la tiranía trujillista que contaba con dos semanas de instalada.

La tragedia fue mayor debido al escaso nivel de educación de la población, lo que motivó que muchos salieran a las calles creyendo que el peligro había pasado, ignorando que estaban en medio del ojo del huracán, cuando se produce una calma temporal y que los vientos volverían a soplar con igual o mayor intensidad.

Aquella tarde gris, los vientos comenzaron a aumentar, eran fuertes y resistentes, las familias quedaban al intemperie, los animales volaba sobre los techos y los aire, los arboles caían y la lluvia no paraba.


Cuando amaneció el día cuatro las escenas que se vieron eran dantescas, traumáticas, sobre todo para los habitantes que no creyeron en la llegada del ciclón.


La incredulidad de la ciudadanía ante los avisos meteorológicos, trajo como consecuencia más muertes y damnificados, registrándose pérdidas económicas superior a los 25 millones de pesos, lo cual dejó al país sumergido en una pobreza extrema.


Los barrios del gran Santo Domingo que quedaron más destruidos fueron Villa Duarte, Villa Francisca, Ciudad Nueva y Gazcue.


Los cadáveres y heridos se encontraban entre los escombros, otros que se protegieron en un cisterna fueron encontrados ahogados por los torrenciales lluvias.


Aún son recordados los daños que dejó el huracán San Zenón, primariamente por la gran cantidad de víctimas y las condiciones deplorable que dejó a la ciudad.

 

Los peores huracanes que han afectado a República Dominicana desde el siglo pasado a parte de San Zenón, fueron David (H5) 31 de agosto de 1979 y George (H3) 22 de septiembre 1998.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente