El Centro de Huracanes de Miami actualizó este jueves su pronóstico sobre lo que se espera en los próximos 3 meses y 24 días que le faltan a la actual temporada de huracanes en la región del Atlántico.
Literalmente el NHC, por sus siglas en inglés informa que será extremadamente activa.
¡Esto debe llamar nuestra atención pero no hacernos perder la cabeza!
En su proyección indica que se formarán entre 19 y 25 tormentas tropicales, 7 a 11 huracanes y de estos 3 a 6 serán intensos.
Indica que será un 85% por encima de lo normal contrario al 60% indicado en su proyección de mayo.
Se recuerda que, en su pasado pronóstico respecto a esta temporada de huracanes, proyectaba entre 13 y 19 tormentas, 6 a 10 huracanes y de estos 3 a 6 serían intensos.
Centro de Huracanes de Miami actualiza su pronóstico y miren la comparativa... Qué fuerte la variación. Nos acercamos al comienzo del pico de la temporada de huracanes en el Caribe.@NoticiasRNN pic.twitter.com/lD86e7f7WR
— Cristian Peralta⚡ (@cristianperalca) August 6, 2020
La realidad que hasta la fecha ha vivido el Atlántico no se despega mucho de los pronósticos.
Hasta la fecha se han formado 9 tormentas tropicales y dos huracanes, aún no se ha formado ningún huracán mayor o categoría tres o superior.
Puerto Rico recibió los efectos indirectos de la tormenta tropical Isaías, de manera preliminar se habla de perdidas que superan los 47 millones de dólares.
Su paso por República Dominicana, entrando por San Pedro de Macorís el pasado 30 de julio dejó pérdidas millonarias que hasta el momento no ha sido cuantificada mientras Hato Mayor, Punta Cana, Samaná el noreste, Puerto Plata y varios puntos del sur, registraron daños y fuertes inundaciones durante y luego del paso de Isaías.
La tormenta pasó rápido hacia el Atlántico convirtiéndose en el segundo huracán de la temporada generando estragos en Islas Turcas y Caicos, Bahamas y se debilitó para luego volver a ser huracán para penetrar por el sur de Carolina del Norte hacia territorio estadounidense transitando un largo camino que la llevó por Viriginia, Pensilvania, Nueva York, Vermont y hasta Canadá.
Lamentablemente dejó 13 muertos desde que surgió hasta que definitivamente se convirtió en una tormenta post tropical.
Lo cierto es que República Dominicana se encuentra en la temida ruta de los huracanes y este año hemos tenido una probada.
La mejor opción en lo adelante
seguirá siendo estar bien informado y tener cerca nuestro plan en caso de que
otra tormenta o un huracán se acerque o vaya a pasar por nuestro país.
Publicar un comentario