Adiós a la temporada de huracanes 2020


Este lunes 30 a la medianoche termina de manera oficial la temporada de huracanes 2020. En total se formaron 30 tormentas tropicales, 13 huracanes y de estos, 6 fueron intensos, es decir categoría 3, 4 o 5.

Sin dudas un respiro para los meteorólogos, estudiantes y aficionados de la meteorología, que sabían que la presente temporada iba a ser intensa, pero no se imaginaron cuanto.

Desde el mes de mayo la temporada ya estaba dando indicios de lo que iba a ser, cuando se formó el día 16 la tormenta tropical Arthur.

República Dominicana sufrió el impacto directo de dos tormentas que luego se convirtieron en huracanes.

Se trató de Isaías, el pasado 23 de julio y Laura el 25 de agosto, que sorprendió a muchos debido a que su movimiento la llevó a tocar suelo dominicano por San Cristóbal.

De su lado, el sur de Estados Unidos recibió el impacto de varios huracanes, en especial Luisiana, que a decir verdad no estuvieron nada tranquilos debido a los ciclones que lograron llegaron a la zona.

Pero el impacto mayor lo recibió Centroamérica, donde dos catastróficos huracanes categoría 4 tocaron tierra en Nicaragua.

El huracán Eta, con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora y luego 16 días después el catastrófico huracán Iota sembraron el terror en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala Costa Rica y demás ciudades cercanas.

Se habla de 200 personas fallecidas solo por estos dos terribles huracanes en Centroamérica, pero la cifra está por confirmarse.

Los daños totales reportados hasta el momento sobrepasan los 41 mil millones de dólares mientras, más de 436 personas perdieron la vida.

Su agresividad

La temporada de huracanes 2020 quedará enmarcada como la más activa desde que se tienen registros.

El total de ciclones formados fue tal que la Organización Meteorológica Mundial debió utilizar nueve nombres del alfabeto griego para identificar las nuevas tormentas que se formaron, luego de que se agotó el alfabeto anglosajón.



El Atlántico llegó a registrar hasta cinco tormentas tropicales gravitando en la zona un mismo día.

En cuanto a cantidad de energía, sin dudas, la temporada 2020 sobrepasó a sus antecesoras con un total de 248 puntos porcentuales, de acuerdo al reconocido meteorólogo Phil Klotzbach de la Universidad de Colorado.

Como si fuera poco, se agrega un disturbio tropical que podría convertirse en un ciclón tropical pero que no afectará la región del Caribe y estaría en formación durante la primera semana del mes de diciembre.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente