Se mantiene la explosión de las tormentas tropicales en el Atlántico. La más reciente en formarse fue la tormenta tropical Teddy que parecía dirigirse hacia la región del Caribe, pero la proyección del Centro de Huracanes de Miami la coloca como un huracán en aguas del norte del norte del Atlántico para este martes.
Por otro lado, se
formaba más temprano la depresión tropical 21 que en las próximas horas podría
convertirse en la tormenta tropical Vicky pero sería de corta duración.
En total, la
región cuenta con evento tropicales: El huracán Paulette, las tormentas Sally y
Teddy, la depresión tropical René y la depresión 21 otros dos eventos que
presentan posibilidad de adquirir características tropicales.
Lo más importante,
hasta el momento, es que ninguno de estos eventos representa peligro para la
región del Caribe, pero no se puede cantar victoria.
En cuanto a la
Tormenta Tropical Sally que el fin de semana alcanzó dicha categoría, se espera
que se convierta en el séptimo huracán de la temporada antes de tocar tierra en
Nueva Orleans, Luisiana o sus cercanías.
Todo luce indicar,
faltando 66 días para que finalice oficialmente la temporada, que la Organización
Meteorológica Mundial deberá emplear las letras del alfabeto griego para nombrar
las futuras tormentas tropicales, justo como ocurrió en 2005.
El pronóstico
oficial sobre la formación de tormentas y huracanes dado el pasado mes de
agosto indicaba que se formarían entre 19 y 25 tormentas nombradas, y justo con
la formación de Teddy dicha proyección se cumple.
También entre 7 a
11 huracanes (se han formado 6) y entre 3 a 6 huracanes mayores, hasta el
momento solo se ha formado 1.
República
Dominicana ha recibido hasta el momento el impacto directo de dos tormentas,
Isaías, el pasado 30 de julio y la tormenta tropical Laura, el pasado 23 de
agosto, que luego se convertiría en un catastrófico huracán categoría 4 para
afectar a Luisiana.
La recomendación
sigue siendo prestar atención y estar alerta a cada evento y su posible trayectoria
debido a que faltan más de dos meses para que la actual temporada finalice y el
pico de dicho periodo para el Caribe, apenas inicia.
Publicar un comentario