Observatorio de Arecibo en Puerto Rico sufre graves daños tras roturas de cable

El icónico Observatorio de Arecibo en Puerto Rico se ha oscurecido, al menos por un tiempo.



Uno de los cables de apoyo del telescopio se rompió temprano el lunes por la mañana (10 de agosto), rasgando una gasa de 30 metros de largo en la antena de radio gigante, según la Universidad de Florida Central (UCF).

El observatorio se ha apagado mientras los ingenieros evalúan el daño y formulan una solución.

"Tenemos un equipo de expertos evaluando la situación", dijo el director de Arecibo, Francisco Cordova, en una declaración de UCF Today. "Nuestro enfoque es garantizar la seguridad de nuestro personal, proteger las instalaciones y el equipo y restaurar la instalación a operaciones completas lo antes posible, para que pueda seguir ayudando a científicos de todo el mundo".

El Arecibo de 300 m de ancho se puso en marcha en 1963. Fue el radiotelescopio de un solo plato más grande del mundo hasta 2016, cuando el telescopio esférico de apertura de quinientos metros de China reclamó el manto.

Arecibo ha realizado una amplia variedad de trabajo durante su larga vida, desde el seguimiento y la toma de imágenes de asteroides cercanos a la Tierra hasta la escucha de posibles señales de civilizaciones alienígenas avanzadas. Y sus intentos de comunicación no han sido todos unidireccionales: en 1974, los científicos utilizaron el observatorio para transmitir el "Mensaje de Arecibo" pictórico hacia M13, un cúmulo globular que se encuentra a 25.000 años luz de la Tierra.
Una vista de cerca del cable roto en el Observatorio de Arecibo. (Crédito de la imagen: Universidad de Florida Central)
La fama del observatorio se extiende más allá de la comunidad astronómica. Las escenas climáticas de la película de James Bond de 1995 "Goldeneye" fueron filmadas allí, y Arecibo desempeñó un papel prominente en la película de ciencia ficción de 1997 "Contact", basada en el libro de Carl Sagan.

Arecibo se ha devuelto del daño antes. Por ejemplo, el huracán María desconectó el observatorio cuando se estrelló contra Puerto Rico con fuerza devastadora en septiembre de 2017. Pero las luces de Arecibo volvieron a encenderse unos meses más tarde, en diciembre.

Arecibo es una instalación de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. El observatorio es administrado por UCF, en colaboración con la Universidad Ana G. Méndez y Yang Enterprises Inc.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente