El descenso a las latitudes cercanas de la República Dominicana de dos sistemas frontales a principio de la segunda mitad de octubre puede ser sorprendente, debido a que, usualmente llegan en la primera quincena del mes de noviembre.
Todo indica, que estos sistemas no pasarán al sureste de la República Dominicana por lo que el aire fresco que viene detrás pudiera percibirse de manera tímida, pese a que la masa de aire fresco se mantendrá al menos durante 72 a 96 horas sobre el Océano Atlántico.
Eso pudiera ocurrir si un sistema de alta presión empuja el aire fresco hacia nuestras latitudes.
Los modelos meteorológicos principales, si muestran, otros efectos que serán percibidos en República Dominicana y Puerto Rico. Como son, un cambio en la intensidad del oleaje y las posibles lluvias asociadas a la humedad de la vaguada prefrontal.
Justo a estos efectos son a los que la población debe estar atenta, ya que pueden crear condiciones que pongan en riesgo la vida de personas que residen en lugares de vulnerabilidad.
Publicar un comentario