Sin dudas, el invierno ha sido una estación no tan fría como décadas atrás. El calentamiento global y la constante emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, por parte de la actividad humana ha provocado que las estaciones en sentido general sean más calurosas.
El hemisferio norte se prepara para ver el inicio de la primavera de 2024, cuando este 20 de marzo se produzca el equinoccio y a partir de ahí la luz del día comenzará a ser mayor que la cantidad de horas nocturnas.
Esta estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 20 de junio con el comienzo del verano.
El inicio de la primavera en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. El día en que esto sucede la duración del día y la noche prácticamente coinciden, a eso se le llama equinoccio.
En el momento en que la primavera comienza en el hemisferio norte, en el hemisferio sur comienza el otoño.
Tres posibles inicios de la primavera pueden ocurrir en el siglo XXI, del 19, 20 y 21 de marzo, siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003.
Según reporta el Observatorio Astronómico de España, dos eclipses, uno de sol y otro de luna ocurrirá durante la primavera de 2024. Este último el 25 de marzo, mientras que el eclipse total de sol se sucederá el 8 de abril y podrá ser percibido desde el Caribe.
Publicar un comentario