La probabilidad, según el CPC, es de hasta un 77% durante el
trimestre primaveral e indica que la transición a la fase-neutral es de un 56%
luego de iniciado el verano, durante los meses de mayo-julio 2022.
De acuerdo a la publicación La mayoría de los índices del
ENSO, como se abrevia en inglés la Oscilación del Sur o el Niño, se mantuvieron
entre -0.5°C y -1.0°C en la última semana, excepto el índice del Niño-4, que
fue de -0.2°C.
Para el promedio del mes de enero, los vientos ecuatoriales
en los niveles bajos estuvieron cerca del promedio en gran parte del Pacífico,
mientras que las anomalías en los vientos del oeste en los niveles altos
permanecieron sobre el este central del Océano Pacífico.
Debido a que los vientos alisios del este se han fortalecido
recientemente y se pronostica que continuarán a corto plazo, el consenso de los
pronosticadores favorece los modelos que sugieren una disminución más lenta de
La Niña durante la primavera.
Sin embargo, todavía se anticipa que ENSO-neutral regrese
para el verano del Hemisferio Norte, aunque la probabilidad no supera el 57%
durante junio-agosto de 2022, lo que refleja la incertidumbre asociada con la
barrera de previsibilidad de la primavera.
Se anticipa que La Niña afectará las temperaturas y precipitaciones a través de los Estados Unidos durante los próximos meses (la perspectiva de 3 meses de temperatura y precipitación será actualizada el jueves, 17 de febrero).
Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas semanalmente en la página de Internet del Centro de Predicciones Climáticas (Condiciones actuales de El Niño/La Niña y La Discusión de Expertos).
Efectos y daños del ENSO en EE.UU.
La Niña tiende a causar mayor daño agrícola y sequías en Estados Unidos en comparación con El Niño y las condiciones neutrales, según un estudio publicado en 1999. El informe reveló que, por lo general, La Niña causa daños que oscilan entre $2,200 y $6,500 millones en la agricultura del país.Fuente: cpc.ncep.noaa.gov
Publicar un comentario