El hielo se funde en el Himalaya / PINTEREST
Los vastos glaciares que conforman el característico paisaje del Himalaya son cada vez menos imponentes. El cambio climático está impidiendo que estas espectaculares formaciones se mantengan como antaño.
En las últimas décadas, el hielo se está fundiendo diez veces más rápido que hace entre 400 y 700 años. La desaparición de los glaciares tendrá un efecto en cadena, pues su derretimiento amenaza el suministro de agua de millones de personas en Asia.
Así lo advierten los investigadores de la Universidad de Leeds que, en un nuevo estudio publicado en Scientific Reports, han concluido que los glaciares del Himalaya están derritiéndose mucho más rápido de lo que lo hacen estructuras heladas similares en otras partes del mundo.
Esta tasa de pérdida, que los investigadores describen como "excepcional", provocará que en los últimos 400 años el 40% de los 14.798 glaciares del Himalaya hayan desaparecido. Esto supone, a su vez, que el helado paraje ya ha pasado de tener 28.000 kilómetros cuadrados de hielo a tan solo 19.600 en la actualidad.
La Cordillera del Himalaya es la más alta del mundo y abarca varios países: Nepal, Bután, China, India y Pakistán. Foto: iStock
Durante ese tiempo, el Himalaya también ha perdido entre 390 y 586 kilómetros cúbicos de hielo, el equivalente a todo el que se encuentra hoy en día en los Alpes de Europa central, las montañas del Cáucaso -entre Armenia, Azerbaiyán y Georgia- y Escandinavia juntos.
Toda esta agua que se ha liberado ha llegado ya al mar, lo que ha tenido efecto rebote en el mundo. Desde entonces, el nivel del mar en todo el mundo ha aumentado más de un centímetro.
Del mismo modo, una parte de los glaciares, los que cuentan con detritos naturales en su superficie y representan el 7,5% del total, están perdiendo masa aún más rápido. Su desaparición contribuye al 46,5% de la pérdida de volumen total.
"Esta aceleración en la tasa de pérdida se ha producido en las últimas décadas y coincide con el cambio climático inducido por el hombre”, indica Jonathan Carrivick, autor principal del estudio y subdirector de la Facultad de Geografía de la Universidad de Leeds.
Sin embargo, la pérdida no está siendo uniforme en todo el Himalaya. Las regiones orientales, es decir, las que abarcan el este de Nepal y el norte de Bután, son las más afectadas.
Publicar un comentario