ENFRIAMIENTO RÁPIDO DEL NÚCLEO DE LA TIERRA PODRÍA INDICAR CÓMO MORIRÁ EL PLANETA


Los científicos descubrieron que el núcleo de la Tierra se está enfriando más rápido de lo que creíamos, y el descubrimiento podría tener implicaciones importantes para el futuro de nuestro planeta.


La historia de la Tierra ha consistido en volverse cada vez más fría. Hace unos 4.500 millones de años, cuando era joven, su superficie era solo un océano profundo de magma violentamente caliente. Con el tiempo, se enfrió para formar la corteza sobre la que caminamos hoy.


Ese proceso dejó atrás una serie de procesos que mantienen activa a nuestra Tierra en la actualidad, como los volcanes y la tectónica de placas.


Pero sigue siendo un misterio qué tan rápido se está enfriando y cuándo podría morir. Esa pregunta es clave porque podría decirnos hacia dónde se dirige nuestro planeta, y cómo y cuándo podría enfrentarse a una especie de muerte que lo dejará más como planetas inactivos como Marte.

El núcleo de la tierra comenzó a formarse en los primeros 200 millones de años de edad de la misma, pero fue descubierto hasta 1936. (Shutterstock)

Una de las formas de responder a esa pregunta es profundizar en los minerales que forman el límite entre el núcleo de la Tierra y su manto. Ahí es donde la roca se encuentra con el núcleo fundido, y también es una de las partes clave donde se decidirá la velocidad de ese enfriamiento.


Sin embargo, examinar esa capa es difícil en realidad, ya que está a distancias demasiado profundas y es difícil hacer experimentos. En un nuevo estudio, los científicos observaron en un laboratorio cómo los materiales que forman ese límite podrían conducir el calor y los usaron para comprender lo que podría estar sucediendo dentro de nuestro planeta.


Analizaron el mineral bridgmanita, que constituye la mayor parte de esa capa. Y se sorprendieron al descubrir que en realidad es más conductivo de lo que pensaban, lo que sugiere que es probable que el calor también fluya fuera del núcleo más rápidamente.


“Este sistema de medición nos permitió mostrar que la conductividad térmica de la bridgmanita es aproximadamente 1,5 veces mayor de lo que se suponía”, dijo Motohiko Murakami, profesor de ETH Zurich que trabaja en el estudio.


Si la Tierra se está enfriando más rápidamente, los diversos efectos de ese proceso también se verían alterados. La tectónica de placas, que ocurre cuando el manto se mueve en el calor, también podría ralentizarse más rápido de lo que se cree, por ejemplo.


Además, ese proceso podría acelerarse con hasta más velocidad en el futuro. A medida que la bridgmanita se enfría, se convierte en posperovskita, y a medida que ese material más conductor llega a dominar, podría acelerarse aún más.


Fuente:independentespanol.com

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente