OMM no volverá a utilizar nombres del alfabeto griego para nombrar tormentas

El Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) eliminó los nombres Dorian (2019) y Laura, Eta e Iota (2020) de las listas rotativas utilizadas para denominar a los ciclones tropicales del Atlántico tropical tras los graves daños y muertes que estos dejaron a su paso por el Caribe, Centro América y América del Norte.

El Comité de Huracanes, acordó los cambios en la convención de denominación en su última reunión, que se ha celebrado de forma virtual del 15 al 17 de marzo.

En ella analizó la temporada de huracanes sin precedentes que se produjo en el Atlántico en 2020 y se han realizado los últimos ajustes en los preparativos para la temporada de 2021, incluido el suministro de pronósticos y avisos —así como de evaluaciones de impactos— de los peligros vinculados a vientos, mareas de tempestad e inundaciones.

La novedad: El alfabeto griego dejará de utilizarse porque es una fuente de distracción a la hora de avisar acerca de peligros y tormentas que, además, puede generar confusión.

Los miembros del Comité de Huracanes, procedentes de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de toda la Región, han debatido sobre la formación de tormentas con nombre antes del inicio oficial de la temporada de huracanes fijado para el 1 de junio. El Comité ha acordado que no habrá cambios en la fecha oficial de inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2021.

La temporada de 2020 fue tan activa que la lista rotativa de la OMM formada por 21 nombres se agotó y, por segunda vez en la historia, tuvo que recurrirse al alfabeto griego, circunstancia que no se daba desde 2005.

Aunque la convención de denominación es solo una pequeña parte de la labor que el Comité de Huracanes lleva a cabo para salvar vidas, es la que más atención suscita entre la población.

Las listas de nombres de ciclones tropicales formados en el Atlántico se utilizan por turno a lo largo de un ciclo de seis años, y una vez concluido ese período, se vuelven a utilizar, a menos que una tormenta provoque tantas víctimas mortales o genere tantos daños que su nombre sea eliminado de futuras listas.

En total, 93 nombres han sido retirados de las listas empleadas para la cuenca atlántica desde 1953, cuando empezó a utilizarse el sistema actual para bautizar a las tormentas.


El Comité de Huracanes decidió retirar los nombres de tormentas de 2020, así como también de 2019, por el auge que tomó la pandemia del covid-19 ya que todo giró desde ese año en torno al mortal virus.

«Los países en desarrollo y las pequeñas islas del Caribe y América Central son cada vez más vulnerables a los efectos de los ciclones tropicales, que pueden echar por tierra años de desarrollo socioeconómico en cuestión de horas. En 2020, volvió a producirse esta situación, que tuvo efectos trágicos«, recordó Evan Thompson, presidente de la Asociación Regional IV de la OMM (América del Norte, América Central y el Caribe).

Dorian (2019) será sustituido por Dexter en la lista de nombres en 2025.

Laura (2020), que tocó tierra en República Dominicana el 23 de agosto será sustituido en el listado correspondiente al 2026 por Leah.

Fuente: Meteored


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente