La energía solar se convertirá en una forma dominante de generación de electricidad en los próximos años y décadas, debido a que los avances tecnológicos y la reducción de los costos la hacen cada vez más atractiva para las personas.
La novedad:
paneles solares transparentes que podrían revolucionar el uso de la energía
solar para uso doméstico.
En la
actualidad muchos nuevos diseños de paneles son oscuros, lo que evita que se
integren en objetos cotidianos alrededor de la casa como ventanas. Sin embargo,
una nueva generación de paneles solares totalmente transparentes que están en
desarrollo pronto podría ser utilizado como ventanas.
"Las
características únicas de las células fotovoltaicas transparentes podrían tener
varias aplicaciones en tecnología humana", dice el profesor Joondong Kim,
del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Incheon,
en Corea del Sur, cuyo equipo está trabajando en paneles totalmente
transparentes.
Los
materiales que hacen que las células solares sean opacas son las capas de
semiconductores que capturan la luz solar y las transforman en una corriente
eléctrica. Kim y sus colegas examinaron dos materiales que podrían utilizarse como
semiconductores que permiten el paso de la luz visible y también podrían
producirse de manera que no dañen el medio ambiente para reducir la gran huella
ambiental de las células solares.
Uno de los
materiales es el dióxido de titanio (TiO2), un material no tóxico respetuoso
con el medio ambiente, que absorbe la luz ultravioleta al tiempo que permite el
paso de la mayor parte de la luz en el rango visible. El otro es el óxido de
níquel, que se puede fabricar a bajas temperaturas industriales para hacer
células solares ecológicas.
Los
investigadores surcoreanos, que detallan sus hallazgos en un estudio, idearon
una célula compuesta por un sustrato de vidrio y un electrodo de óxido
metálico, encima de la cual depositaron capas delgadas de los dos
semiconductores uno tras otro y agregaron un recubrimiento final de nano hilos
de plata para actuar como el otro electrodo.
La
eficiencia de conversión de energía de su diseño celular fue del 2,1%, que
puede parecer pequeña pero bastante buena, ya que se dirige sólo a una pequeña
parte del espectro de luz. Su célula también es altamente sensible y funciona
en condiciones de poca luz, informanlos científicos.
Mejor aún:
hasta el 57% de la luz visible pasó a través de las capas de la célula, haciéndola
bastante transparente. Una investigación adicional podría hacer que los paneles
sean casi totalmente transparentes.
"Aunque
esta innovadora célula solar todavía está muy en su infancia, nuestros
resultados sugieren firmemente que es posible mejorar aún más la celda fotovoltaica
transparente optimizando las propiedades ópticas y eléctricas de la
célula", dijo el profesor Kim.
Fuente
Sustentability Times
Publicar un comentario